19 dic 2022

Cal que la premsa impresa resisteixi

Gabriel Jaraba
Diverses costums i hàbits que semblaven eterns van desapareixent: xiular tot caminant pel carrer, cantussejar mientre es treballa o rosegar un escuradents a deshores. No ens adonàvem que la vida no només passa sinó que arramassa amb microformes de vida inscrites en la vida quotidiana, panòplies de gestos i actituds que arriben a constituir-se en una bastida subtil de la nostra manera de transitar per la terra. Avui, només els porraires emboliquen cigarretes, quan això era consubstancial a ser fumador, en les porteries dels edificis ja no s’agafen punts de mitges perquè les mitges ja no són de punt i la població canina augmenta incessantment a Barcelona, cosa que indica que som prou pròspers com per a treure’ns el pa de la boca i cedir-lo als nostres millors amics. Així passa la vida, i ja està.

En plena societat de la comunicació, el que gairebé ha desaparegut
dels espais quotidians és la premsa impresa, és a dir, diaris i setmanaris d’informació general. No es veu ningú llegint el diari en els llocs públics, el metro por exemple, i difícilment se’n troba un en la barra del bar per tal de fullejar-lo una mica. Els quioscos instal·lats als carrers van tancant i alguns miren de reciclar-se oferint cafè, recàrregues de telèfons o xuxes. El periòdic, en altre temps símbol de la (tortuosa) relació entre opinió ciutadana, poder i diners, cedeix el lloc a les pantalles, que representen el mateix però intenten dissimular-ho.

Està el periòdic imprés en vies de desaparició? Molts semblen creure-ho així, i ja canten les ensoltes als lectors de diaris que quedem (un servidor està subscrit a dos periòdics, que rebo cada dia a casa, i compro un altre parell cada vegada que passo per davant d’un quiosc o papereria). Però igualment es va donar per fet el triomf del llibre electrònic per damunt de l’imprés, i vet aquí un dels fracassos més grans de l´era digital: els llibres es llegeixen i es venen impresos i relligats en quantitats més grans que mai als lectors empedreïts (que també ens vam animar a provar el llibre digital, i avui el meu Kindle primerenc produït per Amazon em sembla tan útil com una destral de sílex). Les coses no són tan fàcils i en la societat complexa res no és el que sembla.

Els editors de diaris semblen abocats al negoci de la premsa digital com a sortida urgent de la baixada constant de la venda d’exemplars i l’enfonsament de la publicitat. Un fins i tot sospita que aspiren a introduïr-se en el negoci de tràfic de dades que existeix al voltant dels potencials del big data. Però no es pot negar que la premsa informativa generalista digital está formada en la seva major part per versions per a internet dels diaris impresos, optimitzats per als usos emergents propis de la navegació amb pantalles. Es percep que, tret d’excepcions, aquestes edicions no superen l’original imprés pel que fa a qualitat de continguts i potència informativa, tampoc en nous llenguatges o maneres de connectar amb públics nous. Alguns diaris creuen que ho fan quan es bolquen a aportar materials d’entreteniment o d’orientació comercial –molts d’ells patrocinats: publicitat encoberta que passa per informació— que simulen formes juvenils de comunicació quan es tracta de realitzacions defectuoses perpetrades pels mateixos redactors i col·laboradors que subsisteixen adherits a les seves capçaleres mal pagats i mal contractats.

Els diaris s’aferren al tauló de nàufrags constituït per les subvencions institucionals a la premsa. No cal que parlem de les relacions premsa i poder que fan dels periòdics espanyols diaris de partit que no confessen la seva condició. Aixó al mig d’una recerca desesperada d’un model de negoci que es busca en l’àmbit digital perquè no n’hi ha d’altre. El diari de paper és vist pels empresaris, tret d’honroses excepcions, com a un anacronisme cridat desaparèixer. Algun diari centenari, certament, es desmarca d’aquest infaust auguri i referma la certitud i voluntat de mantenir la capçalera estampada sobre paper alhora que continuen la pugna a la xarxa. Però una cosa és firmar amb el teu nom aquestes intencions i una altra suportar el cost de producció d’informació solvent, que és alt perquè per a elaborar-la calen ments humanes i no intel·ligència artificial (un nom tan cridaner com pietós per al·ludir a sistemes de computació la qual mecànica no arriba a fregar la intel·ligència sino l’imitació).

Qualsevulla sigui la forma que prengui el negoci de la informació, la democràcia necessita la premsa impresa. No és una qüestió d’obsolescència o avenç tecnològic sinó un afer propi de, diguem-ho rotundament, estructura d’estat i de la garantia del dret a rebre una informació digna d’aquest nom. Els periòdics impresos imposen respecte i són observats amb atenció pels diversos directors de comunicació a diferents nivells d’alló polític, social i industrial. No és el mateix rebre un moc des d’una capçalera consolidada que en un digital o confidencial de nova creació. I aquí rau el detall, com diria Cantinflas: en la vida social, i es miri cap on es miri, és la capacitat d’intimidació el que compta.

Per descomptat, la cosa no és tan barroera. Però la presència social dels periòdics impresos no es limita a la lectura en públic. La premsa impresa rep importants subvencions precisament per aixó, per fer possible un espai social d’el·laboració d’opinió pública que ara com ara és insustituïble. És més creïble que la digital? A primera vista no, però Marshall McLuhan tenia raó quan va dir que “el mitjà és el missatge”. I serà així mentre les rutines de treball incorporades per a las edicions digitals no contaminin la totalitat del treball redaccional que fa que els diaris publiquin informacions dignes d’aquest nom i històries interessants pel seu contingut.

Els lectors, és a dir, els ciutadans, necessitem confiar en que la premsa publica informacions fiables. No és qüestió d’audiència sinó d’una altra cosa més greu: la debilitat de la democràcia apareix quan el públic malfia de les coses més del compte i comença a donar pàbul a ficcions malintencionades o rumors esbojarrats. A Estats Units, l’ascens de Trump ha estat associat a aquesta creació del·liberada de desconfiança; l’assalt del Congrés és la culminació d’un procés que comença esbombant que l’esposa del president Obama és un home. Es confon la sospita crítica que requereix proves i arguments seriosos amb l’enrenou de la difusió indiscriminada de boles, i aixó forma part d’un dèficit educatiu general de la societat, dèficit que són els periòdics impresos el principal agent en pal·liar. Per aixó són imprescindibles.

7 dic 2022

Tenemos los empresarios de medios más retrógrados de Europa

Dardo Gómez
Llevamos varios meses a vueltas con la propuesta de la Comisión Europea para dictar una norma que, de momento, lleva el nombre tentativo de Reglamento de Libertad de Medios de Información. En principio no sólo no me parece mal sino que aplaudo que este organismo crea que debe entrar en este espacio de la comunicación que se sigue mandando con supuestas normas que fueron creadas por las mismas empresas de medios para protegerse de la supuesta intromisión del Estado en sus funciones.

Aunque también para secuestrarle a la ciudadanía su legítimo
Directivos de la AMI, en una imagen de archivo.

derecho a exigirles que cumplan con el deber de informar desde la veracidad y el respeto y, además, que ellas asuman su responsabilidad social por ejercer una función que les ha sido delegada por la sociedad --de forma tácita aunque no explícita--, que es su legítima propietaria: la información.

Ya sé, desde hace tiempo, que a los dueños de los medios no les gusta oír esto y que se siguen amparando en su falso concepto de libertad de prensa y de expresión para saltarse todo lo respetable y convertir a la información en un producto más del mercado.

Un proyecto para 2023


Lo que ahora propone la CE se estima que tendrá un borrador final en el Parlamento Europeo durante el primer trimestre de 2023 con la esperanza que se apruebe en esta legislatura. Alabo la intención; aunque estimo que para que esta se cumpla habrá de superar muchas dificultades como las que ya están creando las corporaciones de medios, sus asociaciones gremiales y algunos supuestos defensores de la libertad de prensa que son, simplemente, tentáculos de las anteriores. Todos ellos aspiran a que no haya regulación alguna.

La elaboración de normas legales tan sensibles como ésta obligan, de forma necesaria, a largos cabildeos y acuerdos que suelen no satisfacer a casi nadie. A unos por exceso y a los otros por defecto; quizá alguien piense que eso lleva al “justo medio”. No lo creo así. Los largos dos siglos y medio en que el periodismo se ha ido construyendo como una industria al uso llevó a Ryszard Kapuściński a señalar: "Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante". Para revertir esta innegable situación que ya señalaba este gran periodista es imprescindible aplicar, aunque con exquisita prudencia, un bisturí afilado e intervenir en profundidad.

Como señala la periodista de la BBC Christiane Amanpour es justo dar voz a todos, pero eso no puede significar tratar a ambas partes por igual, ya que crear una equivalencia forzada nos convertiría en cómplices de la desigualdad existente y en la pervivencia de la injusticia.

Esto no implica vulnerar derechos sino recuperar el ejercicio de aquellos derechos que durante mucho tiempo han estado secuestrados por el poder de los grandes grupos privados y el de los políticos que se han apoderado de los medios públicos.

La patronal dispara primero


Mirando a España vemos que ya han surgido las primeras piedras en el camino de esta normativa europea puestas por la Asociación de Medios de Información (AMI), antigua patronal de la prensa diaria que agrupa a más de ochenta cabeceras nacionales y regionales. La AMI ha divulgado un comunicado --que anuncia una previsible campaña-- en el que exige que la norma en ciernes respete “la independencia editorial de los medios de comunicación”, aunque, de momento, no haya nada en el documento conocido que haga temer la intención de los legisladores comunitarios de violarla.

Hay que señalar, para ir calando la catadura de la patronal española, que esta normativa en estudio y debate ha llegado a su estado actual con la participación y consulta de todos los actores europeos de la comunicación y, claro está, con la participación de la News Media Europe, la patronal europea a la que están afiliadas todas las corporaciones miembros de la AMI. Estas son más papistas que el Papa.

Apelando a la cantinela de siempre, la patronal española alerta de que algunas de las medidas de ese reglamento pueden «poner en cuestión la libertad de prensa» cuando lo que quieren decir es que una regulación que atienda a las necesidades de las sociedades democráticas y a la buena información pondría en riesgo su modelo editorial.

Un tema que la AMI considera clave, según señala en su comunicado, es “la pretensión de la Comisión Europea de incrementar las restricciones a la concentración de los medios de información. Las operaciones de concentración son un mecanismo de resiliencia cuando el mercado no permite a los diferentes actores mantenerse en solitario. Sólo facilitando la concentración de los medios de información se estará asegurando la perdurabilidad de muchos medios de información”.

Lo que evidencia que a lo largo del siglo XXI y de los decenios anteriores los medios españoles han despreciado y/o ignorado las recomendaciones de las autoridades europeas de la comunicación y los observadores mundiales de los derechos humanos, que han señalado la concentración mediática como un atentado a la libertad de información y un peligro para la democracia igualmente.

La AMI considera un exceso que la norma limite la actuación de los editores para dar mayor libertad profesional a los informadores. “Que la actuación del editor deba constreñirse a la mera indicación de una línea editorial general. Esta limitación pone en cuestión la libertad de prensa así como la libertad de inversión y de empresa”, dice AMI. Confesando que para ellos libertad de prensa y libertad de empresa son sinónimos; por lo cual tampoco quiere ninguna regulación a los criterios actuales de distribución de la publicidad, que favorecen a los grandes medios, sean estos locales o nacionales tradicionales, privando así de financiación a los medios realmente independientes de nueva creación.

También se resiste la AMI a la existencia de una norma que regule la política general de prensa y medios de información europeos, y defiende que esa competencia corresponde a las autoridades nacionales. “No existe justificación alguna para armonizar la legislación a nivel comunitario, ni mucho menos para poner a la prensa bajo la supervisión de un Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación”, dice. Está claro que conoce la falta de criterio al respecto de nuestros legisladores que, hasta ahora, nunca se han preocupado en defender el derecho a la información de la ciudadanía.

Mejor garantizar libertades que regular medios


Desconozco el calado que alcanzará la nueva norma que se propone, pero coincido con el presidente del Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Francesc Ràfols, que considera que habría que poner por delante de la regulación de los medios garantizar a la ciudadanía europea la recepción de información de calidad y respetuosa de la veracidad.

Ràfols, que ha asistido a la exposición sobre la nueva norma que ha ofrecido el portavoz de Justicia de la CE, Christian Wigand, en Barcelona expone: "Si se quiere hacer una buena legislación europea en esta materia es imprescindible tener como referencia el Código Europeo de Deontología del Periodismo que aprobó el Consejo de Europa por unanimidad hace casi treinta años. Le recordé [a Wigand] que una de las quejas principales que las y los periodistas hacen, al menos en España, es que las mayores presiones las reciben del propio del medio y de sus propietarios. No olvidemos que, en España, la mayoría de ellos tienen en su accionariado grandes poderes económicos que los utilizan a menudo como vehículo de propaganda más que como elemento de información”. “El portavoz de Justicia admitió algunos de mis argumentos, pero insistió en los aspectos de la ley que pueden combatir estas situaciones, como la obligación de ser transparente en la propiedad de los medios o, entre otros, en la adjudicación de la publicidad”.

Ese Código Europeo que, recuerda el presidente del SPC, en su punto 11 ya consigna: “Las empresas periodísticas se deben considerar como empresas especiales socioeconómicas, cuyos objetivos empresariales deben quedar limitados por las condiciones que deben hacer posible la prestación de un derecho fundamental”.

Ahí queda eso...

Artículo publicado originalmente en la revista 'El Observador', de Málaga.

4 dic 2022

La transición según Miravitllas

Carmen Umbón
Después de afrontar con enorme curiosidad el raro formato que encierra las 531 páginas del último libro de Ramon Miravitllas, 'La transición que nunca te han contado', debo decir que más allá del placer que me ha producido su lectura ha abierto ante mi multitud interrogantes. El primero y fundamental, quizá el más difícil de responder, es el descubrimiento en clave de humor de acontecimientos que fueron vitales en nuestras vidas a lo largo de 31 años. Recuperar la parte humorística de aquellos hechos luctuosos, muchos de ellos sangrientos, es un ejercicio difícil que a algunos podría parecerles irreverente. Pero es muy útil porque permite recordar con mayor objetividad y sin amargura todos aquellos
Miravitllas, en la presentación del libro.
(Foto: Sergio Lainz)

detalles grotescos, vulgares, agresivos, ofensivos y también hilarantes que rodearon la parte trágica de la transición, y que efectivamente hasta ahora “nunca nos habían contado”. Al fin y al cabo, en la vida y en el teatro la tragedia y la comedia van juntas en una sola máscara.

El libro aborda un periodo que abarca desde el asesinato de Carrero Blanco por un comando de ETA, en diciembre de 1973, hasta el atentado de Atocha, en marzo de 2004, ejecutado por terroristas islámicos.

Algunas de las historias que Miravitllas cuenta en su libro las había olvidado y he vuelto a recordarlas con un estremecimiento, porque aparte de su trascendencia histórica han despertado en mí sentimientos personales de aquella época frenética. La de 'Mundo Diario', cuando coincidí con Ramon por primera vez, y conocí a personas que han sido fundamentales en mi vida. Aquel periódico fue mi mejor escuela y los compañeros mis mejores maestros, y un diario de izquierdas en aquellos momentos tan trepidantes era un lujo….

Qué momentos aquellos. Los del principio de todo, en los 70, cuando ya no dudábamos de que el final del franquismo estaba cerca. Y aun dando por hecho que la desarticulación total del sistema llevaría años, creímos --al menos yo ingenuamente lo creía-- que sería mucho menos doloroso y mucho más rápido.

La historia, como ya he dicho, comienza con la voladura de Carrero Blanco y acaba con un Rodríguez Zapatero, más Bambi que nunca, a punto de ganar las elecciones presidenciales tres días después del atentado de Atocha.

Son particularmente hilarantes las escenas de Franco con su esposa, doña Carmen Polo, y su cohorte de asistentes y servidores. El dictador, ya bastante cascado de salud, ve cómo su mundo se tambalea a su alrededor. Tiene un lío tremendo en el Sahara, debe redondear su sucesión, traspasar el poder a la monarquía y, además, dejar el país “atado y bien atado” para que cuando él se vaya todo siga igual. Porque, aunque actúa como si fuera inmortal, en el fondo sabe que se va a morir como todo el mundo.

Tras el fallecimiento de Franco, a lo largo de los 80, después de muchos sustos y superado ya el “se sienten coño”, el sector progresista recuperó cierta confianza en las instituciones, aunque la sangría de ETA seguía azotando el país. Pero en el exterior las noticias eran muy alentadoras y eso daba ánimos, después de tantos años de ostracismo. Nos aceptaban en los clubs más importantes del mundo y la guerra fría se estaba acabando, lo cual era un alivio muy prometedor, y cuando el muro de Berlín se desplomó y la Unión Soviética empezó a resquebrajarse creímos, esta vez sí, de verdad, que el mundo estaba cambiando y nosotros con él. En España se vivieron momentos de euforia: Juegos Olímpicos, Expo de Sevilla... Consideración internacional…

Y de pronto, a mediados de los 90, todo empezó a torcerse.

Siguiendo un orden más o menos cronológico, el relato del libro transita por acontecimientos que ocurrieron de verdad, jalonados por conversaciones ficticias --o verídicas, a veces-- entre diversos personajes, algunos de mayor significado que otros: ahí aparecen Carrero, Tejero, Fraga, Carrillo, Felipe, el rey, Suárez, Aznar… escoltados por otros de menor impacto mediático pero indispensables en el desarrollo de la trama: Landelino Lavilla, Arias Navarro, Abril Martorell, Arias Cañete

El formato teatral del libro, que al principio me desorientó un poco, ha resultado ser un elemento muy útil para el desarrollo de una trama muy extensa y necesariamente fraccionada. Porque no se trata de una novela, desde luego. Carece de la estructura adecuada. ¿Tal vez una obra de teatro? Bueno, tiene elementos muy teatrales, algunos dramáticos, otros en clave de comedia, enraizados en un estilo literario muy español como es la astracanada… José Manuel Perez Tornero así lo hizo notar en la presentación del libro y recordó 'Luces de bohemia'. Pero tampoco. No es representable y la característica del teatro es que pueda verse en un escenario… Lo que más se aproxima en mi opinión sería un libro de historia estructurado en clave teatral y humorística.

Pero he llegado a una conclusión. En realidad el libro lo incluye todo: un poco de novela, un bastante de teatro —el del absurdo, del tipo de Ionesco o de Antonin Artaud— y un mucho de información periodística —pura, dura y rigurosa— que va marcando los acontecimientos reales para dar paso a hilarantes diálogos entre personajes verdaderos. Pero incluso en esas conversaciones impertinentes, a veces del tipo “diálogo de besugos”, hay un fondo de verdad y de información incontestable.

En fin, que en el libro está prácticamente todo… Y en conjunto queda claro que los verdaderos protagonistas de la transición manejaron nuestras vidas como si fuéramos muñecos de trapo haciéndonos creer que éramos los dueños de nuestro destino colectivo.

Estoy expectante por ver qué pasa en el volumen siguiente con Iglesias, Corina, Villarejo, la crisis catalana, Pedro Sánchez, las cloacas del estado…